Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) es un Organismo Público de Investigación adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Secretaría General de Investigación, focalizado en la investigación en torno a la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos, contribuyendo a ampliar la frontera del conocimiento de la ciencia española.
Con más de siete décadas de historia, el CIEMAT tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible de España mediante la generación y aplicación del conocimiento científico y tecnológico. Actualmente, la sede del CIEMAT se encuentra en Madrid, y cuenta con cinco centros territoriales en el territorio español: la Plataforma Solar de Almería (PSA) en Almería, el Centro de Desarrollo de Energía Renovables (CEDER) y el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA) en Soria, el Centro Extremeño de Tecnologías Avanzadas (CETA) en Extremadura, y el Centro de Investigaciones Sociotécnicas (CISOT) en Barcelona.
Los departamentos del CIEMAT realizan investigaciones en el ámbito de las energías estratégicas de España como la fusión nuclear, las radiaciones solares como la fotovoltaica y térmica, la biomasa fotosintética, la eólica, la fisión, procesos de combustión, pilas de combustible y arquitectura sostenible y sistemas energéticos. También colabora en física de partículas elementales y supercomputación con los principales centros de investigación internacionales, así como en múltiples líneas relacionadas con el cambio climático y las terapias génicas avanzadas orientadas a la traslación clínica y empresarial en el área de la biomedicina. Además, estas líneas de investigación tienen el apoyo de los recursos tecnológicos horizontales de instrumentación científica, ingeniería electrónica, tecnologías de aceleradores, entre otros.
Esta burbuja naranja es la cercana estrella Betelgeuse. Las temperaturas crecientes localizadas explican por qué no es simétrica como el Sol.
ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array)
José Ignacio Crespo Anadón, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Tras detectar sus primeros neutrinos este verano, el experimento SBND afronta el reto de buscar “neutrinos estériles” que no interaccionan con nada. Es uno de los mayores retos de la física cuántica.
La galaxia NGC1270 fotografiada con el espectrógrafo Géminis de DESI. Ha servido para el estudio de la gravedad en el universo.
Crédito: Gemini Observatory/NOIRLab/NSF/AURA/J. Miller, T. A. Rector, M. Zamani.
Eusebio Sánchez Álvaro, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Los resultados obtenidos por DESI confirman la teoría de la relatividad general en distancias cosmológicas. Einstein sigue teniendo razón en cuanto al papel de la gravedad en la formación de las galaxias.
Tanques de sales fundidas para almacenamiento térmico a altas temperaturas en una planta solar.
U.S. Department of Energy/Flickr
Marina Casanova, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Materiales como sales fundidas, cerámicas o piedras se calientan a temperaturas que superan los 500 °C y liberan esta energía térmica cuando se requiere, para generar electricidad o para otros usos en procesos industriales.
Emanuela Giancola, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ; Helena López Moreno, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) ; María Nuria Sánchez Egido, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) , and Silvia Soutullo, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El verano se alarga dos meses en Madrid, de mayo a octubre. El aumento de temperatura exige actualizar los ficheros climáticos y revisar los materiales para edificios, reducir las islas de calor y garantizar el confort ciudadano.
Nanopartículas en el torrente sanguíneo.
Kateryna Kon / Shutterstock
El uso de nanopartículas como vehículo para el transporte de fármacos hacia células cancerosas permite aumentar la eficacia de los tratamientos, así como disminuir los efectos indeseados.
Cristian Suárez Cabrera, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Difícil de detectar en sus etapas iniciales, los tratamientos contra el cáncer de vejiga son largos y dolorosos. Nuevos métodos de diagnóstico prometen aliviar la pesada carga de esta enfermedad en los pacientes y la sociedad.
Recreación artística del la estrella de neutrones de fuerte campo magnético Swift J0243.6+6124
ICRAR/Universidad de Amsterdam
Marcelo Roldán Blanco, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Los neutrones son como animales salvajes. Domarlos permitirá desarrollar reactores de fusión que puedan sostener esta fuente de energía limpia y abundante a largo plazo.
Dark Energy Survey acaba de obtener una medida de la escala del universo de hace 7.000 millones de años utilizando las ondas acústicas que se produjeron en el big bang.
CTIO/NOIRLab/DOE/NSF/AURA
Eusebio Sánchez Álvaro, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
El Big Bang produjo ondas acústicas en el universo primitivo. El Cartografiado de la Energía Oscura las ha medido en galaxias de hace 7.000 millones de años y confirma el efecto de la energía oscura en el cosmos.
Uma imagem de campo profundo do Dark Energy Survey (DES): quase todos os objetos vistos são galáxias distantes.
Crédito de la imagen: DES Collaboration/NOIRLab/NSF/AURA/M. Zamani
Eusebio Sánchez Álvaro, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Há uma força exótica que empurra as galáxias para longe cada vez mais rápido: é a energia escura, e o futuro do Universo depende dela
Una imagen del campo profundo del Cartografiado de la Energía Oscura (DES, por Dark Energy Survey). Casi todos los objetos que se ven en la imagen son galaxias lejanas.
Crédito de la imagen: DES Collaboration/NOIRLab/NSF/AURA/M. Zamani
Clara Cuesta Soria, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
DUNE es el mayor experimento de la física para cazar neutrinos. Es un ingenio tan sensible que podrá capturar y estudiar “partículas fantasma”, con una masa dos millones de veces inferior a la del electrón.
España encabeza en estos momentos la lista de los países europeos con un mayor número de infracciones medioambientales. Es hora de incumplir las normativas y generar un Pacto Global por el medio ambiente.
Carlos Hidalgo Vera, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Hasta la fecha no se ha construido ningún ‘stellarator’ en el camino hacia la fusión nuclear, pero esto puede estar más cerca de cambiar gracias al trabajo de científicos del Laboratorio Nacional de Fusión, del CIEMAT.
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
La gente percibe y describe cada vez más la política y la sociedad en términos de “nosotros” frente a “ellos”, sostiene la autora, y el partidismo contribuye a alinear esas divisiones y los conflictos sociales.
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Tres hipótesis buscan explicar la polarización en internet de la sociedad actual: una responsabiliza a las cámaras de eco, otra a los algoritmos de buscadores y plataformas sociales y otra a los propios usuarios.
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Todas las encuestas apuntan a una victoria del PP en las próximas elecciones generales de España. Todas menos la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Le explicamos por qué.
Doctora en Física, investigadora de la Unidad CIEMAT - Física de Partículas, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Investigador senior en el área de eficiencia energética en edificio, mitigación y adaptación de la ciudad al cambio climático, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Físico de partículas trabajando en los experimentos de neutrinos SBND, MicroBooNE y DUNE, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Investigadora predoctoral en la Unidad de Oncología Molecular - CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Responsable del Laboratorio Nacional de Metrología de Radiaciones Ionizantes, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)