Menu Close

Real Sociedad Geográfica

La Real Sociedad Geográfica es una Corporación Científica española que, a escala regional o nacional, pretende agrupar a los interesados en el estudio de la Geografía para, como dicen sus Estatutos: promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, política y económica.

Fue fundada en 1876, a instancias de los poderes públicos, con el nombre de Sociedad Geográfica de Madrid. A lo largo de sus casi 150 años de existencia, la Sociedad Geográfica de Madrid ha modificado su nombre inicial en tres ocasiones. Esta contradanza de denominaciones no fue sólo terminológica, sino que refleja los cambios políticos del país: Real Sociedad Geográfica de 1901 a 1930, Sociedad Geográfica Nacional de 1931 a 1936 y Real Sociedad Geográfica de nuevo, de 1940 a la actualidad.

La Real Sociedad Geográfica ha tenido, desde sus orígenes, un objetivo principal: el servicio público a la sociedad española, a través del mejor conocimiento de la realidad geográfica del país y de sus intereses internacionales. Por ello, actúa como una entidad pública de asesoramiento y colaboración con diversos organismos del Estado, función reconocida en disposiciones oficiales, como es el papel que le atribuye el art. 28 del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el cual se le asignan los informes preceptivos en los expedientes de cambio de capitalidad y denominación de los municipios españoles.

La composición y estructura de su Junta Directiva, es reflejo de las condiciones y circunstancias de la época fundacional que la Sociedad ha querido conservar como una seña de identidad. Son Vocales Natos de su Junta Directiva: el Instituto Geográfico Nacional, el Centro Geográfico del Ejército, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Geológico y Minero de España, El Instituto Hidrográfico de la Marina, la Biblioteca Nacional y el Instituto de Economía Geografía y Demografía del CSIC. Esta representación Institucional es consecuencia del papel jugado por ella a lo largo de su historia.

La Real Sociedad Geográfica está presente en los principales organismos internacionales con finalidad geográfica. El primero de ellos, es la representación española en la Unión Geográfica Internacional (UGI), que la Sociedad ostenta desde 1922, de la que fue una de las siete sociedades fundadoras. Esta representación se realiza, en la actualidad, mediante un Comité Ampliado de su Junta Directiva “Comité español UGI”, en el que se integran representantes de otras instituciones y asociaciones geográficas españolas. Asimismo, está presente en la Asociación Europea de Profesores de Geografía, EUROGEO, y participa en la red HERODOT, para promoción y la enseñanza de la Geografía a escala internacional, y en EUGEO, Organización Internacional de Sociedades y Asociaciones de Geografía.

Siendo lo antedicho de gran importancia histórico-cultural, el principal patrimonio de la Real Sociedad Geográfica son sus fondos bibliográficos y cartográficos depositados en la Biblioteca Nacional de España como una “sección singular”. La Sociedad ha ido acumulando todo este material documental a lo largo de su existencia y pueden resumirse en los siguientes fondos: más de 5.000 libros, un número aproximado de 8.000 folletos temáticos, una colección de revistas españolas y extranjeras con más de 1.120 títulos y, una cartoteca con más de 8.000 mapas, en su mayor parte del siglo XIX, con algunos ejemplares cartográficos singulares de los siglos XVI al XVIII.

La historia de la Real Sociedad Geográfica constituye un capítulo significativo de la Historia de España que ha quedado reflejado en las páginas de su Revista, Boletín de la Real Sociedad Geográfica, la más antigua de las revistas geográficas españolas, puesto que se publica ininterrumpidamente desde 1876. Es por ello, una fuente esencial para conocer la historia de la Geografía española de los últimos ciento cincuenta años y constituye un patrimonio cultural innegable de la Geografía en España.

El valor actual de la Real Sociedad Geográfica es su misma existencia, como auténtico patrimonio inmaterial fraguado a lo largo sus 150 años, pero vivo y activo en la actualidad. Supone toda una manera de entender las relaciones entre el Hombre y su Medio, de la Sociedad y la Naturaleza, binomio que constituye el principal desafío de este siglo XXI.

Links

No articles found

No articles from Real Sociedad Geográfica have been published yet.

Authors

No experts from Real Sociedad Geográfica have registered yet.

Click here to register as an author