La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir aúna la misión de preparar profesionales y hacer crecer a las personas. A este reto responde a través de la formación en conocimientos con un claustro docente comprometido y una metodología de aprendizaje personalizada y especializada; de la formación en competencias y habilidades que suponen un valor diferencial y de la formación humanística y cristiana.
Esta institución pone en el centro de su misión a los cerca de 17.000 alumnos que acoge en sus 5 campus universitarios y 9 Facultades, con quienes mantiene su compromiso firme en materia de becas y ayudas al estudio. La oferta académica asciende a 22 grados, 35 másteres oficiales y 8 másteres propios.
Con vocación internacional, la Universidad Católica de Valencia forma parte del consorcio europeo EU CONEXUS, una nueva forma de universidad que emite títulos y diplomas europeos con el que se está transformando el Espacio Europeo de Educación Superior.
Asimismo, la investigación es uno de los pilares de la Universidad y está orientada a dar respuesta a las grandes cuestiones del mundo contemporáneo. Fruto de la investigación se han obtenido proyectos competitivos autonómicos, nacionales e internacionales, que configuran un historial científico orientado siempre al bien común de la sociedad y con un profundo compromiso con la vida humana y el respeto a su dignidad
Cristo como boticario; sugiriendo la idea de Cristo como sanador universal. Reproducción de una fotografía de un óleo según J. Marie Appeli, 1731.
Wellcome Images
En la Edad Media el pecado se entendía como una enfermedad que debilitaba el alma. Los sacramentos funcionaban como recetas para la recuperación de la salud del cristiano.
Imagen de la albufera de Valencia tras la dana que causó fuertes inundaciones el 29 de octubre de 2024.
NASA
Este valioso ecosistema litoral es consecuencia de la aportación de agua y sedimentos de los ríos Turia y Júcar y del conjunto de barrancos que desembocan en él.
Leandro Fernández de Moratín reactivó en 1811 el interés por las brujas de Zugarramurdi, lo que hizo que pasasen a formar parte del imaginario colectivo.
Cada vez que aparece una nueva herramienta tecnológica se plantea su uso educativo. Pero lo fundamental es analizar antes de usar, no recibirlo ni como una amenaza ni como una panacea.
Dessin du Codex Manesse, XIVᵉ siècle.
Universitätsbibliothek Heidelberg
L’idée que l’amour est une maladie, fondée sur la théorie des humeurs corporelles – le sang, le phlegme, la bile noire et la bile jaune – dont l’équilibre assurait la santé, s’est imposée au Moyen Âge.
Dibujo del Codex Manesse, siglo XIV.
Universitätsbibliothek Heidelberg
En el Medievo se estableció la idea de que el amor era una enfermedad, basada en la teoría de los cuatro humores corporales. La salud se mantenía cuando estos humores (sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla) estaban equilibrados.
‘El nacimiento de la Virgen’, de Giovanni Da Milano.
Web Gallery of Art
Con motivo del Día del Libro, hemos pedido a algunos de nuestros expertos en literatura que nos cuenten cuáles son los libros que suelen regalar y por qué.
Un fotograma de la película ‘Siguiendo mi camino’, con Bing Crosby en el centro, al piano.
IMDB
Tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial se desarrolló en Hollywood el llamado cine negro, que apelaba al sentimiento de tristeza de la sociedad. Pero también se desarrolló, en paralelo, un cine de la esperanza.
Hovik Keuchkerian y Vicky Luengo en un fotograma de la adaptación de ‘Reina roja’, novela de misterio de Juan Gómez-Jurado.
FilmAffinity/Prime Video
La adaptación de la novela policiaca de Juan Gómez-Jurado ‘Reina roja’ sirve de excusa para repasar algunos de los grandes éxitos del género literario en España.
¡El triunfo de la Muerte’, de Jan Brueghel.
Wikimedia Commons
Además de difundir el conocimiento, las revistas científicas universitarias acreditan la solvencia y asientan el prestigio de la institución que las publica.
El uso masivo de mascarillas está generando una fuente de desechos que constituye uno de los mayores problemas ambientales que afronta nuestra sociedad.