Menu Close

Universidad de Cádiz

La Universidad de Cádiz es la universidad del sur de Europa. Una institución pública comprometida con su entorno, entregada a la generación, difusión y transferencia del conocimiento y de la cultura, así como a la formación integral de personas y profesionales. Distribuye su labor académica y científica entre sus 4 campus (Cádiz, Puerto Real, Jerez y Algeciras). Aquí, desarrollan su actividad 15 centros (11 facultades y 4 escuelas), 47 departamentos, más de 200 grupos de investigación y 9 institutos de investigación.

La UCA está inmersa en una profunda estrategia de internacionalización, sostenibilidad y transformación digital que afecta a todos sus centros, actividades docentes, científicas y de transferencia, así como al conjunto de los servicios que presta a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

Con 1.900 profesores e investigadores y más de 21.000 estudiantes, garantiza una docencia de calidad, desplegada en una diversa y especializada oferta de 44 grados, 21 dobles grados, 57 másteres oficiales y 22 programas de doctorado en todas las ramas del conocimiento. La Universidad de Cádiz coordina el Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) y la Universidad Europea de los Mares (SEA-EU) y participa en el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3). Lidera una intensa estrategia de transferencia que cuenta con más de 100 patentes registradas y más de 30 servicios homologados.

Una institución universitaria de proyección internacional que, situada entre las mil mejores universidades del mundo por el prestigioso ranking de Shanghái, mantiene acuerdos de colaboración docente y científica con universidades y centros de investigación de los cinco continentes.

El amplio programa de prácticas curriculares y de movilidad de estudiantes, las convocatorias de becas UCA y una completa red de servicios (deportes, biblioteca, programación cultural, atención psicopedagógica, idiomas, etc.) convierten a la Universidad de Cádiz en una institución de referencia y atractiva. Y todo ello, en un contexto de plena seguridad y en un entorno geográfico y climatológico privilegiado.

Links

Displaying 1 - 20 of 34 articles

Un cartel hace referencia a la afirmación falsa lanzada por Donald Trump según la cual los inmigrantes haitianos de Springfield (Ohio) se comían las mascotas. MMCRP/Shutterstock

Del bulo al voto: cómo la desinformación fortalece narrativas de odio hacia los inmigrantes

El discurso de Trump y otros políticos, basado en bulos y desinformación, utiliza la posverdad para deshumanizar a los inmigrantes. Estas narrativas negativas, amplificadas por los medios y redes sociales, generan odio y polarización social.
Los aviones fuera de uso pueden proporcionar material para construir nuevas aeronaves. GLF Media/Shutterstock

Agua para reciclar aviones

Una revolucionaria tecnología con agua permite reutilizar materiales usados para fabricar aviones.
creativeneko/Shutterstock

Ante el reto de lograr hospitales sostenibles

Implementar el desarrollo sostenible en el mundo hospitalario es fundamental, dado el impacto de los hospitales en la salud y el medio ambiente.
Resumen de las cifras recopiladas por el contable de la epidemia. Archivo Histórico Municipal de Cádiz, caja 251.

De cómo la contabilidad fue una pieza esencial en el seguimiento de la epidemia de fiebre amarilla de 1800 en Cádiz

Los conocimientos contables propios de una urbe portuaria tan importante como Cádiz en los siglos XVIII y XIX sirvieron para hacer el seguimiento de la epidemia de fiebre amarilla que asoló a la ciudad en verano de 1800.
Everett Collection/Shutterstock

12 discos para escuchar en vacaciones sin hacer nada más

Dicen las nuevas investigaciones que nos estamos acostumbrando a escuchar canciones y álbumes “de fondo”, así que le hemos pedido a un grupo de expertos que recomienden un álbum que debamos escuchar con atención plena.
Recolectoras de sanguijuelas. George Walker / New York Public Library

Cuando la fiebre de las sanguijuelas medicinales llevó a su práctica desaparición en España

El empleo de sanguijuelas con fines medicinales alcanzó una auténtica edad de oro en las primeras décadas del siglo XIX, con Francia como mayor consumidor, lo que llevó a la recolección masiva de ese animal y el declive de sus poblaciones.

Authors

More Authors