Menu Close

Universidad de Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se creó en 1985. Es la única universidad pública de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha siendo referente en educación superior y en investigación a lo largo y ancho de esta extensa comunidad de más de ochenta mil kilómetros cuadrados. Cuenta con cuatro campus (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y dos sedes universitarias (Talavera de la Reina y Almadén). Ha sabido hacer de la necesidad una virtud desarrollando una estructura multicampus basada en la oferta de innovadores servicios digitales que complementan su presencia física.

Acoge anualmente a más de 30.000 estudiantes entre títulos de grado, máster, doctorado y propios. Más de 3.000 profesionales al servicio de la Comunidad apuestan por la educación y la investigación de calidad y excelencia (más de 2.200 profesores y más de 1.000 profesionales de administración y servicios). Su oferta formativa se complementa con una potente formación en idiomas, su intensa programación cultural, la Universidad de Mayores y las actividades deportivas.

En 2011 el proyecto CYTEMA -Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente- fue reconocido por el Secretario General de Universidades con la calificación de “Campus de Excelencia Internacional” de ámbito regional (CEI). CYTEMA es una apuesta de la UCLM por la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento en Energía y Medioambiente, campos de enorme relevancia actual y futura, tanto en las políticas socio-económicas nacionales como europeas y en los que, a pesar de su relevancia, todavía es necesario reforzar de manera significativa ciertos aspectos formativos a los que se enfrenta la comunidad internacional.

Links

Displaying 1 - 20 of 506 articles

TarikVision/Shutterstock

Contar la ciencia debe contar

En un contexto donde los bulos y la desinformación se multiplican, la divulgación científica no es sólo un acto de comunicación, sino también una responsabilidad social. Afortunadamente, cada vez está más reconocida a nivel profesional.
Patryk Kosmider/Shutterstock

Bienvenidos, betas, hijos de la inteligencia artificial generativa

Si la generación alfa ha dejado en evidencia el poder de la realidad virtual y la inmersión digital, la generación beta, nacida a partir de 2025, alcanzará un nivel de integración tecnológica aún inimaginable, con la IA como coprotagonista.
Jorm Sangsorn/Shutterstock

La soledad y la brecha digital, los mayores obstáculos para la calidad de vida de los españoles

El informe del Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida 2024 destaca la relación entre digitalización y felicidad social, señalando la soledad no deseada y la brecha digital como desafíos que afectan especialmente a jóvenes y mayores.
Destrucción causada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en Valencia. VOST Comunitat Valenciana

Cómo mejorar la gestión del riesgo en las zonas afectadas por DANA para que no se repita una catástrofe

Las condiciones meteorológicas y la urbanización de los cauces y ramblas fluviales han sido los principales culpables de la destrucción causada por la DANA del pasado 29 de octubre. El fenómeno se repetirá, ¿cómo podemos prepararnos?

Authors

More Authors