La Universidad de La Rioja fue creada en 1992, y desde 2010 forma parte de la alianza estratégica Campus Iberus, reconocida como Campus de Excelencia Internacional.
Inaugurada en el curso 1992-1993, la Universidad de La Rioja recogía el testigo de antiguas escuelas y colegios universitarios, así como el espíritu del scriptorium del Monasterio de San Millán de la Cogolla.
Como única universidad pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja es referente en educación superior y en investigación científica en los más diversos campos del saber.
Desde su creación, la Universidad de La Rioja ha formado a más de 30.000 profesionales en diversos ámbitos del saber, ha potenciado su oferta de estudios y ha multiplicado su actividad investigadora con el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino y con varios centros propios de investigación.
Intensamente relacionada con el entorno socioeconómico, la Universidad de La Rioja agrupa al mayor colectivo de investigadores de la región y dispone de grupos de investigación consolidados en líneas de trabajo de vanguardia.
Imparte 19 títulos de Grado, así como un completo programa de posgrados (máster, doctorado y títulos propios), iniciativas relacionadas con la formación a lo largo de la vida (cursos de verano y Universidad de la Experiencia) y cursos de español para extranjeros.
Ha suscrito más de mil convenios con empresas e instituciones públicas que permiten a la totalidad de sus estudiantes realizar prácticas profesionales relacionadas con su titulación. Así mismo, los acuerdos con varios centenares de campus de todo el mundo facilitan que casi un 20% de sus estudiantes hayan tenido una experiencia internacional en universidades extranjeras, al tiempo que abren el campus al alumnado internacional dándole un carácter marcadamente cosmopolita.
Existen indicios que apuntan a que, cuando bautizamos un objeto que no hemos visto nunca, la estrategia que adoptemos para entender cómo funciona influirá en el tipo de palabra que inventemos.
Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón en un fotograma de ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard.
IMDB
Una de las películas más populares de la temporada, ‘Emilia Pérez’, propone un argumento en el que el personaje principal se desdobla en dos: uno ha sido cruel y el otro quiere compensarlo.
Tras la poca presencia de libros en español en la lista de los mejores libros del siglo XXI del New York Times, hemos preguntado a expertos por sus candidatos.
Frente a lo cerrado y rígido de ofrecer las respuestas preestablecidas, la conversación, que se puede trabajar en forma de podcast, ofrece una manera de evaluar conocimientos abierta y participativa
Vista satélite de la DANA sobre el levante español el 29 de octubre de 2024 a las 17:30.
EUMETSAT/Wikimedia Commons
Fenómenos como la dana del pasado 29 de octubre están catalogados como de baja probabilidad en España, pero en un clima cambiante deberíamos replantearnos la forma en que se estima la probabilidad de que sucedan. A partir de ahora, puede que no sean tan raros.
Las tiendas físicas y el comercio en línea pueden ser complementarios. Si las primeras permiten tocar, probar y ver de cerca los productos, la compra digital ofrece variedad y conveniencia.
Diseñar juegos y actividades físicas específicas para niños ingresados en el hospital: esta fue la tarea de un grupo de escolares de primaria durante unos días del curso con resultados muy positivos.
La calculadora Curta Tipo 1 de Curt Herzstark
ldbv. Cortesía curta.li.
La CURTA revolucionó el mundo. Fue la primera máquina para hacer cálculos de tamaño pequeño. Hoy es un preciado objeto de coleccionistas. Curt Herzstark la desarrolló en un campo de concentración nazi.
‘Las últimas horas de Mozart’ de Henry Nelson O'Neil.
Wikimedia Commons
El resultado más demoledor de la muerte temprana de Mozart fue la imposibilidad de concluir el réquiem que le habían encargado pocos meses antes. Hasta que entró en escena Franz Xaver Süssmayr.
Cada hablante tiene su propio ideolecto, una manera de hablar determinada que puede sufrir modificaciones a lo largo de la vida por múltiples factores.
Giorgia Meloni, en un acto de campaña de las elecciones europeas.
Alessia Pierdomenico / Shutterstock
Las elecciones al Parlamento Europeo han dado como resultado un aumento significativo de la ultraderecha. Pero los partidos de centroderecha, socialdemócratas, liberales y verdes mantienen la mayoría, asegurando el control sobre la agenda legislativa y la elección de la presidenta de la Comisión Europea.
Incendio ocurrido en el barrio valenciano de Campanar el 22 de febrero de 2024.
RTVE
Es una prioridad identificar los edificios con fachadas similares al de Valencia, clasificándolos según los materiales, su altura y la normativa de incendios aplicada, pero este no es el único paso a dar.
La exclusión del ser humano en las representaciones del ciclo del agua dificulta la alfabetización hídrica y la adquisición de compromisos que traten de revertir la grave crisis de la hidrosfera.
Una metáfora primaria es potente en la mente de quienes la escuchan: la ‘máquina del fango’ a la que Pedro Sánchez hace referencia es particularmente eficaz.
El aumento de la esperanza de vida y las mejoras en su calidad durante los últimos años facilitan la convivencia entre nietos y abuelos, que va mucho más allá del cuidado cuando no están los padres.
Recreación de una base humana en la Luna destinada a la minería.
ESA/Foster + Partners
El helio-3 es el oro más buscado por los que apuestan por la minería lunar. Su valor está en que podría significar conseguir energía de fusión nuclear. Pero ¿es realmente oro?
¿Cuáles son los criterios para la selección de las palabras que pasan a formar parte del Diccionario de la lengua española? ¿Qué supone que sea más descriptivo que normativo?
Grupo de mujeres en San Sebastián, 1950. Fotografía de Vicente Martín.
Kutxateka/Photo Carte
A lo largo del siglo XX varias escritoras españolas retrataron la vida de las mujeres en la posguerra en libros que han pasado a formar parte del canon literario.