La Universidad de Navarra aspira a ser uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y para investigar, siempre al servicio de la sociedad.
Desde sus inicios en 1952 su principal misión es proporcionar a los estudiantes una educación 360º, que incluya los conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de su trayectoria profesional, pero también que fomente en ellos valores, basados en el humanismo cristiano, y un pensamiento crítico. Unos principios que les permitan ser líderes del futuro, comprometidos con la defensa de la libertad, la verdad y el progreso.
Con más de 11 500 alumnos y 900 profesores, la Universidad de Navarra posee seis campus -Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Múnich y Nueva York-, en los que imparte 38 grados, 38 másteres y 20 programas de doctorado.
La oferta de nuevos programas académicos y la apuesta por una docencia innovadora, así como la internacionalidad -con más de un 25% de alumnos de otros países- el asesoramiento académico, la formación humanística, las actividades culturales, sociales y deportivas, el emprendimiento o el esfuerzo por mejorar la inserción laboral son los pilares de esa formación.
En el último ranking de docencia de The Times Higher Education (THE), la Universidad de Navarra se situó como la tercera de Europa en calidad de enseñanza colocándose en el podio de la excelencia junto a Oxford y Cambridge.
El segundo desafío consiste en realizar una investigación de alto nivel. En la actualidad cuenta con más de 100 grupos y más de un millar de investigadores, y con un presupuesto de más de 100 millones de euros. Posee seis centros de investigación sobre ingeniería biomédica, nutrición, salud tropical o humanidades y ciencias sociales, entre otros, cuyo trabajo se centra en los principales retos de la sociedad.
La moda ultrarrápida y el auge del ‘dupe’ (copia o imitación) hacen temblar la industria de un lujo ya no tan asiático. El futuro pasa por retomar la senda de la calidad y la creatividad y por el “lujo silencioso”.
Luxury outlets in a shopping centre in Kuala Lumpur (Malaysia).
jamesteohart/Shutterstock
La caída del régimen de al-Asad en Siria marca un cambio geopolítico en Oriente Medio. Turquía avanza en su influencia regional, mientras compite con Irán y Arabia Saudí por la hegemonía estratégica.
Recreación 3D de un virus de la gripe aviar H5N1.
Corona Borealis Studio/Shutterstock
Un reciente estudio creó cierto alarmismo sobre la posibilidad de que el virus de la gripe aviar esté a punto de transmitirse entre personas, pero el riesgo aún es bajo.
El escenario de las redes sociales ha vuelto a alterarse por la enésima mutación de Twitter y la promesa de nuevos aires que trae una red emergente: Bluesky.
¿Es verdad que hay más riesgo de morir el 25 de diciembre y el 1 de enero? ¿Sabía que una enfermedad produce lesiones con forma de árbol de Navidad? El autor recopila varias curiosidades médicas relacionadas con estas fechas.
Tras la poca presencia de libros en español en la lista de los mejores libros del siglo XXI del New York Times, hemos preguntado a expertos por sus candidatos.
La caída de Bashar al-Asad debilita el Eje de la Resistencia impulsado por Irán, mientras Israel asegura posiciones estratégicas en Siria. Teherán debe decidir entre culminar su programa nuclear o evitar el aislamiento en un Oriente Medio inestable.
Ante la irrupción de la IA, Acemoglu y Johnson, premios Nobel de Economía 2024, se preocupan, más que por los posibles superrobots, por los desequilibrios sociales que puedan producirse .
Los cambios en los patrones de calor y precipitaciones están afectando al desarrollo de la vid y la composición de la uva propios de cada región vitivinícola.
En medio de la realidad cambiante de las redes, hay algo que perdura: la necesidad de reflexionar sobre la propia identidad en los perfiles. Estos 10 consejos ayudarán a tener un perfil “saludable” en las redes.
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi.
Intendencia de Montevideo/Wikimedia Commons
Uruguay acaba de vivir unas elecciones que ha ganado el Frente Amplio del izquierdista Yamandú Orsi. El país destaca por su estabilidad, su convivencia democrática y por el respeto mutuo entre partidos, a pesar de la polarización ideológica.
Diálogo ministerial de alto nivel sobre financiación de la lucha contra el cambio climático durante la COP29.
UN Climate Change - Kamran Guliyev/Flickr
Nuno Fernandes, IESE Business School (Universidad de Navarra)
La lucha contra el cambio climático necesita fondos cuantiosos, y la inversión privada, los mercados de carbono y los bancos de desarrollo pueden proporcionarlos.